¿Cómo te quedas si te decimos que existe un sistema que reduce el gasto de energía, calefacción y refrigeración hasta en un 70%? Sí, sí. No estás soñando. Estás leyendo bien y hoy te contamos en qué consiste el Sistema SATE.
Antes de empezar en profundidad, podemos resumirlo como un sistema para aislar térmica y acústicamente una fachada por el exterior. ¿Quieres mejorar la inercia térmica de tu edificio y minimizar la aparición de puentes térmicos? ¡Sigue leyendo que te lo contamos!
¿En qué consiste el Sistema SATE?
Desde que en 1957 se instaló el primer sistema SATE en Berlín, con el material aislante EPS (poliestireno expandido), cada vez son más los profesionales y particulares que deciden incorporar esta técnica en sus construcciones.
La esencia del sistema SATE radica en la colocación de un material aislante directamente sobre la superficie de la pared, típicamente mediante un adhesivo y fijaciones mecánicas. Este enfoque previene la formación de puntos débiles en el aislamiento del edificio, mejorando la capacidad de retener el calor y, por ende, el bienestar térmico en su interior.
Es crucial reconocer que el SATE se concibe como un sistema de fachadas integral, donde todos sus componentes se diseñan de manera coordinada y compatible con el propósito previsto, garantizando así los mejores resultados en todas las etapas del proyecto de construcción.
¿Cómo se instala el sistema SATE?
La instalación del sistema SATE es un proceso especializado que requiere experiencia y conocimientos técnicos, ya que requiere seguir los siguientes pasos para un acabado perfecto:
Preparación del Substrato:
- La superficie exterior del edificio, conocida como substrato, debe estar limpia, seca, estable y libre de suciedad, polvo y contaminantes. Cualquier daño en la superficie debe ser reparado antes de la instalación.
Aplicación del Adhesivo:
- Este adhesivo es especialmente formulado para garantizar una fuerte unión entre el material aislante y la superficie del edificio.
Colocación del Material Aislante:
- El material aislante, que generalmente es un panel de espuma de poliestireno extruido o expandido, se coloca sobre el adhesivo mientras este aún está húmedo. Los paneles se presionan firmemente contra la superficie del edificio y se ajustan para asegurar una instalación uniforme.
Fijación Mecánica:
- Se utilizan clavos o tornillos de expansión, para asegurar aún más los paneles aislantes al substrato. Estas fijaciones se colocan en puntos estratégicos para garantizar la estabilidad y seguridad del sistema.
Refuerzo de Juntas y Esquinas:
- Se aplican mallas de refuerzo y mortero adhesivo sobre las juntas entre los paneles aislantes y en las esquinas del edificio. Esto refuerza la estructura y evita posibles grietas.
Aplicación de una Capa de Base y Acabado:
- Se aplica una capa de base de mortero adhesivo sobre los paneles aislantes. Posteriormente, se coloca una capa de acabado que puede ser de diferentes materiales, como estuco, revestimientos acrílicos o pintura.
Acabado Estético:
- Se aplica el acabado estético final de acuerdo con las preferencias del diseño arquitectónico. Esto puede incluir la aplicación de colores, texturas y otros acabados decorativos.
Sellado y Protección:
- Las ventanas y puertas se sellan adecuadamente para evitar la infiltración de agua y aire. Se pueden aplicar tratamientos de protección adicionales si es necesario.
Ventajas del Sistema SATE
Ahora que ya sabemos su definición exacta y cómo lograr un resultado final impecable, toca conocer todo lo que puede ofrecer el Sistema SATE a los hogares que lo tienen:
- Mejora la eficiencia energética
- Logra un mayor confort térmico
- Reduce los puentes térmicos y evita la condensación de humedad
- Ahorra económico a largo plazo
- Reducción de emisiones de CO2
- Protege la estructura del edificio contra las inclemencias del clima y la humedad
- Mejora estéticamente la apariencia de la fachada del edificio gracias a las opciones de diseño disponibles
- Mejora el aislamiento acústico del edificio/casa
- Puede ayudar a cumplir con los requisitos de eficiencia energética y normativas locales
Hay muchas formas de ahorrar en una vivienda. No solo afecta los materiales elegidos en el presupuesto final. También lo hacen las técnicas que queremos utilizar. El Sistema SATE ha ayudado a millones de personas y ahora puedes ser una de ellas.