Somos 5 amigos y queremos construir una casa: las ventajas de una cooperativa

Las cooperativas en España están creciendo cada año. Así lo demuestran los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Actualmente, existen más de 1600 cooperativas en nuestro país. De las cuales, más de 240 están dentro del marco de la construcción y viviendas. 

Pero, ¿por qué es la solución para adquirir tu primera vivienda? ¿Qué beneficios tiene? 

El sector inmobiliario tiene los precios más altos cada vez. El valor anual de un inmueble ha subido en más de un 3,4% respecto al 2021.  Ahora, la manera tradicional no es el único modo de adquirir una vivienda. Y, es aquí, cuando entran en el juego las cooperativas.

Es la solución para tu primera vivienda

Actualmente, no paramos de leer las dificultades a las que se enfrentan las personas a la hora de tener una primera vivienda. Acceder a una casa en nuestro país es una tarea ardua y cara, sobre todo para ellos. Muchos se ven obligados a seguir viviendo en hogares familiares, a compartir piso u optar por alquileres. 

Una cooperativa de vivienda es una asociación de personas que tienen unos intereses y objetivos en común: adquirir una casa ahorrando hasta un 20% en el terreno y conseguir una vivienda en las mejores condiciones posibles.

No busques al amigo para matar las horas; búscale para construir vuestra primera casa

Ahora bien, para poder constituir una cooperativa, en el caso de que se rija por leyes autonómicas, las sociedades cooperativas de vivienda tienen que estar integradas, mínimo, por tres socios, amigos o familiares. 

Se podría decir que los pilares fundamentales que sustentan a una cooperativa de viviendas son: transparencia, calidad y democracia.

Modelos de cooperativa de vivienda

Hoy en día, se pueden formar varios tipos de cooperativa de viviendas. Su clasificación depende del propósito de la misma. Por ello, encontramos:

  • Cooperativas que construyen viviendas para adjudicar a socios en propiedad y posteriormente se disuelven.
  • Cooperativas que conservan la propiedad de las viviendas construidas y las ceden en uso o en alquiler a sus socios.
  • Cooperativas de gestión de vivienda pública en alquiler.
  • Cooperativas de autoconstrucción.
  • Cooperativas para rehabilitar viviendas
  • Cooperativas de crédito para construir viviendas
  • Cooperativas que construyan o que administren residencias para jóvenes y mayores.
  • Cooperativas que prestan servicios en urbanizaciones.

Ventajas de las cooperativas de viviendas

A la hora de organizar una cooperativa se pueden encontrar ciertos factores que harán que merezca la pena su creación. 

  • El precio final de la vivienda se verá rebajado en torno a un 20-30% al que se encuentra en el mercado. Esto es debido a que no hay promotor. 
  • Los gastos que envuelven a la compra de una vivienda también son menores: notaría, registro…
  • Menos impuestos. Una cooperativa está exenta de pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y del IVA en la adquisición del terreno. 
  •  Una construcción prácticamente a medida. Una cooperativa podrá personalizar de forma notable la vivienda: diseño, materiales…
  • Posibilidad de arrepentirse. Si las cosas van mal y se decide no comprar la casa, está la posibilidad de darse de baja y recuperar el dinero aportado. Pero, la baja tiene que estar justificada, si no supondría perder un 5% de la aportación. 
  • El proceso es totalmente transparente

A tener en cuenta:

Sin embargo, también hay que tener en cuenta estos factores a la hora de montar una cooperativa:

  • El precio final de la casa no está cerrado. A la hora de montar la cooperativa hay que considerar un pequeño margen del 2% de encarecimiento. 
  • Montar una cooperativa supone un gran desembolso 
  • Cuidado con las estafas. Hay que comprobar que la cooperativa esté inscrita en el Registro de Cooperativas de la Comunidad Autónoma. 
  • En los primeros años de funcionamiento, costará obtener un crédito por parte del banco e instituciones.

Si te interesa comprar tu primera vivienda en régimen de cooperativa, contáctanos

Comparte esta publicación: