Tu casa brillará con luz propia: maneras de sacarle partido a la iluminación natural

¿Sabías que con un buen uso y tamaño de las ventanas y las puertas puedes reducir el consumo de luz artificial de entre el 16% y el 20%? No hay duda de que la luz natural aporta bienestar y calidez a cualquier vivienda, pero también es muy significativo el impacto que tiene sobre la eficiencia energética de una casa.

En personalHOME apostamos por unas viviendas modernas y eficientes donde puedas aprovechar al máximo las horas de sol. Con grandes ventanas, captarás toda la iluminación exterior y hacer que tu vivienda brille con luz propia. 

«Tiro» al blanco

Uno de los factores más importantes a la hora de decorar un hogar es la elección de los colores, tanto de paredes como de los techos. Las paredes interiores son la principal manera de como reflejar la luz natural en tu habitación. La manera en que se refleja la luz va de 100% a 0% en la escala de colores. Recuerda que el blanco no tiene un solo tono, existen blancos más brillantes que otros y podemos apreciar que mientras más brillante es, más luz tendrás. Sin embargo, tienes para escoger en una gran gama.

En definitiva, los colores cuanto más claros mejor, los tonos suaves y pastel dan sensación de amplitud, de espacio y mucha claridad. Los techos blancos pueden pasar desapercibidos y ser un aliado al momento de la decoración. 

Asimismo, si quieres tener una habitación con sensación de amplitud e iluminación, también deberás tener en cuenta la tonalidad del suelo. 

La localización de la casa

La orientación de una casa puede afectar significativamente la cantidad de luz natural que entra en la casa y cómo se distribuye en el interior.

Por ejemplo, el hemisferio en el que se encuentra la casa: En el hemisferio norte, las ventanas del sur recibirán más luz solar durante el día, mientras que en el hemisferio sur, las ventanas del norte recibirán más luz.

Por ello, lo mejor es destinar la luz solar a esos espacios donde se realizan tareas que necesiten más luz, así nos ahorraremos tener que utilizar la artificial.

La decoración: puertas, ventanas y muebles

A la hora de elegir la decoración de tu casa, tendrás que tener en cuenta algunos factores para lograr que la luz natural esté presente en todas las habitaciones:

  • Ventanas y puertas: Las ventanas altas son las que generan más uniformidad en la iluminación. Las puertas con cristal hacen que haya fluidez de un espacio a otro y entra mejor la luz solar.
  • Los muebles: A la hora de elegir los muebles que queremos para nuestras estancias, tenemos que tener en cuenta su tamaño, ya que cuanto más bajos sean mejor, porque permitirán el acceso de luz en la vivienda. Además, a la hora de elegir las tonalidades, debemos decantarnos por maderas claras o color blanco, dan amplitud y luminosidad.
  • Los tejidos: Entre los materiales que aportan más luminosidad a la estancia son el lino, organza o la gasa. Estos permiten la entrada de luz y no hacen perder intimidad. Pero, es importante que estos sean claros, ya que con los estampados o tupidos conseguiremos lo contrario a lo que buscamos.

Los beneficios de la luz natural

Sacarle partido a la luz natural no solo se notará entre las cuatro paredes de tu casa, también lo agradecerá tu salud. Algunos de estos beneficios incluyen:

  1. Mejora el estado de ánimo: La luz natural puede aumentar los niveles de serotonina, una hormona que está relacionada con el estado de ánimo y el bienestar. Esto puede ayudar a reducir la depresión y el estrés.

  2. Ayuda a regular el sueño: La luz natural también puede ayudar a regular el reloj interno del cuerpo y a mantener un patrón de sueño saludable.

  3. Mejora la concentración y la productividad: La luz natural puede mejorar la capacidad de concentración y la productividad, especialmente en ambientes de trabajo.

  4. Fortalece el sistema inmunológico: La exposición a la luz natural también puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

  5. Reduce la fatiga ocular: La luz natural también puede ayudar a reducir la fatiga ocular y a mejorar la visión, ya que puede ayudar a aliviar la tensión en los ojos.

En definitiva, la iluminación es un factor clave en el acondicionamiento del hogar, si maximizamos el uso de luz natural en nuestra casa conseguiremos una estancia más saludable y sostenible. Ayudamos a nuestros bolsillos, a nuestra salud y al medioambiente. 

NUESTROS TERRENOS RECIBEN LUZ DEL SOL DURANTE LOS 365 DÍAS DEL AÑO