El acceso a financiación externa es crucial para las cooperativas de viviendas, ya que les permite realizar mejoras en la eficiencia energética, accesibilidad, domótica y mantenimiento de las infraestructuras comunes. Estos fondos pueden marcar la diferencia entre mantener el statu quo y transformar realmente la calidad de vida de los residentes.
En esta guía encontrarás todo lo necesario para entender qué ayudas existen, dónde solicitarlas y cómo maximizar las oportunidades de financiación.
Tipos de Fondos Disponibles
1. Fondos europeos
Dentro de los posibles fondos europeos podemos encontrar los Fondos FEDER y el Programa LIFE. Los FEDER están diseñados para reducir las disparidades regionales y promover el desarrollo sostenible. Para las cooperativas de viviendas, estos fondos pueden financiar proyectos de rehabilitación energética, mejoras en infraestructuras de telecomunicaciones, instalación de sistemas de energías renovables y proyectos de movilidad sostenible.
Por su parte, el Programa LIFE, está específicamente orientado a proyectos medioambientales como iniciativas de economía circular, proyectos de biodiversidad urbana, sistemas de gestión sostenible del agua o reducción de la huella de carbono.
2. Fondos nacionales
En lo referente a las ayudas a nivel nacional encontramos el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que incluye el Programa de rehabilitación energética de edificios, Digitalización de comunidades, Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y Mejoras de accesibilidad. Y por otro lado, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ofrece programas específicos como el PREE (Programa de Rehabilitación Energética de Edificios), las ayudas para autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable y el programa de eficiencia energética en alumbrado exterior.
3. Fondos autonómicos y locales
Cada comunidad autónoma desarrolla sus propios programas de ayudas, como el Plan RENHATA de rehabilitación o el Plan Vive para la Comunidad Valenciana. Por otro lado, los ayuntamientos locales ofrecen programas específicos como bonificaciones en el IBI por mejoras energéticas, subvenciones para instalación de ascensores, ayudas para eliminación de barreras arquitectónicas o los programas de mejora de fachadas.
Conviene tener presente que la disponibilidad de estas ayudas depende del momento del año en que se realice la consulta, ya que muchas convocatorias se abren y cierran en plazos concretos, así como de la situación política y presupuestaria de cada administración. Por ello, en unas ocasiones podemos encontrar programas activos y en otras no. A fecha de hoy, septiembre de 2025, en el presente cuadro se recogen las subvenciones vigentes y actualizadas, que constituyen la referencia más fiable para orientar cualquier proyecto de rehabilitación o mejora energética en la Comunidad Valenciana y, en particular, en el municipio de Alicante.
Programa / convocatoria | Qué subvenciona / ámbito | Beneficiarios posibles / requisitos clave | Plazo / estado | Observaciones relevantes |
Ayudas a actuaciones de mejora de eficiencia energética (Comunidad Valenciana) | Obras que logren reducción energética (demanda, consumo) y mejoras en envolvente térmica, etc. | Viviendas/habitaciones que sean domicilio habitual; comunidades de propietarios también incluidas en convocatorias de rehabilitación colectiva | Convocatorias abiertas mediante Orden 9/2024 como parte del PRTR 2024-2026 | En algunos casos se exige que la obra logre reducir al menos un 30 % en consumo de energía primaria no renovable, o lograr mejoras equivalentes al 7 % en demanda calefacción/refrigeración |
Ayudas a rehabilitación nivel edificio (Comunidad Valenciana) | Rehabilitación energética del edificio en su conjunto | Comunidades de propietarios, cooperativas, agrupaciones de propietarios, etc. | Abierta en el marco de las convocatorias PRTR / fondos Next Generation en la orden 9/2024 para el período 2024-2026 | Límites máximos por edificio y por vivienda; compatibilidad con otras ayudas; requisitos técnicos específicos |
Autoconsumo / Energías renovables (Comunidad Valenciana) | Instalaciones fotovoltaicas, autoconsumo colectivo o individual | Viviendas particulares, comunidades de vecinos, cooperativas, empresas según la línea | En la convocatoria “rehabilitación energética viviendas 2024-2026”, la subvención está abierta del 23 de enero de 2025 al 27 de febrero de 2026 (o hasta fin de fondos) | Subvención de hasta el 40 % del coste de la instalación (máximo ~3.000 €) si cumple los requisitos |
MOVES III / incentivos movilidad y energías limpias | Infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, energías vinculadas a movilidad | Empresas, entidades sin ánimo de lucro, comunidades, etc. | Vigente en la Comunidad Valenciana hasta diciembre de 2025 | Puede usarse para instalaciones vinculadas al edificio o movilidad eléctrica |
Plan VIVE (CV) | Impulso a la construcción de viviendas de protección pública; alquiler asequible, vivienda pública | Personas, municipios, entidades colaboradoras con la Generalitat Valenciana | Plan iniciado en 2024; en curso con adjudicación y construcción progresiva de viviendas públicas (evha.es) | Objetivo de construir 10.000 viviendas públicas durante la legislatura (evha.es); algunas promociones ya anunciadas (por ejemplo en Xàbia) (Cadena SER) |
Guía de solicitud de ayudas para cooperativas paso a paso
1.Planificación y análisis previo
Lo más importante en este primer paso es identificar las necesidades específicas de la cooperativa, realizar un análisis coste-beneficio, evaluar la capacidad de cofinanciación y construir un equipo de gestión del proyecto.
2.Búsqueda y selección de fondos
Investiga convocatorias abiertas, evalúa plazos y requisitos y contacta con los organismos gestores.
3.Preparación de la documentación
Dentro de la documentación requerida podremos encontrar un proyecto técnico detallado, una memoria económica, la documentación legal de la cooperativa, certificados técnicos necesarios y un plan de ejecución temporal.
4.Presentación de la solicitud
En este paso se debe prestar especial atención a cumplir estrictamente los plazos, utilizar los formularios oficiales, adjuntar toda la documentación requerida y obtener acuse de recibo.
5.Seguimiento y gestión
Por último, es importante monitorear el estado de la solicitud, responder a requerimientos de información, preparar la justificación de gastos y mantener comunicación con el organismo gestor.
En definitiva, acceder a fondos y subvenciones no solo requiere conocimiento técnico, sino también experiencia en la gestión de proyectos colectivos. Aquí es donde personalHOME marca la diferencia: somos especialistas en la puesta en marcha y gestión integral de cooperativas de viviendas, una fórmula capaz de ofrecer a los ciudadanos una alternativa real y asequible frente al problema estructural de acceso a la vivienda en España. Nuestro acompañamiento convierte cada ayuda disponible en una oportunidad tangible para transformar comunidades, mejorar la calidad de vida de las personas y dar respuesta a una de las mayores demandas sociales de nuestro tiempo: el derecho a una vivienda digna y sostenible.