Tendencias en arquitectura y diseño de interiores para este 2025

tendencias-arquitectura-2025

En los últimos años, la arquitectura y el diseño de interiores han experimentado una transformación significativa, impulsada por los cambios en nuestro estilo de vida, la conciencia ambiental y los avances tecnológicos. Para 2025, estas son algunas de las tendencias más destacadas que marcarán el rumbo de los espacios arquitectónicos y el diseño de interiores.

Arquitectura sostenible, bioclimática y materiales ecológicos

El uso de materiales reciclados, renovables y de bajo impacto ambiental es una prioridad. Se busca la eficiencia energética en los diseños, con sistemas de captación de energía solar y aprovechamiento de la luz natural. La madera certificada, el bambú, los materiales reciclados y las pinturas libres de compuestos orgánicos volátiles (COV) dominan el mercado.

La arquitectura bioclimática, que aprovecha las condiciones naturales del entorno para maximizar la eficiencia energética, se ha consolidado como una práctica esencial. Las “passivhaus”, que requieren un mínimo de energía para mantener condiciones interiores confortables, se están volviendo cada vez más comunes.

Biofilia y conexión con la naturaleza

El diseño biofílico, que busca conectar a los habitantes con la naturaleza, sigue ganando popularidad. Esto se traduce en una mayor presencia de plantas de interior y jardines verticales. Además de priorizar la luz natural por delante de la artificial, esta corriente incorpora materiales naturales como piedra, madera y fibras.

Las viviendas que apuestan por este estilo crean un diseño abierto hacia espacios verdes exteriores y con patrones y formas que emulan elementos naturales.

Espacios multifuncionales y flexibles

La pandemia cambió para siempre nuestra forma de habitar los espacios. Los hogares ahora deben adaptarse a múltiples funciones: trabajo, ejercicio, educación y descanso.

Esta vertiente tiene diseños que se adaptan a las necesidades cambiantes de los usuarios, con espacios abiertos y modulares. Se busca la optimización del espacio, con muebles y elementos que cumplen varias funciones.

Tecnología integrada e inteligente

Hace ya tiempo que la tecnología está dentro de los hogares y sigue siendo algo demandado por los clientes.

Mientras que por parte del cliente se demandan hogares inteligentes con sistemas de automatización para el control de la iluminación, la climatización y la seguridad, por parte de la empresa constructora se apuesta por el uso de realidad aumentada y virtual en el diseño y la visualización de proyectos.

Minimalismo cálido y consciente

El minimalismo evoluciona hacia una versión más cálida y humana. Ya no se trata solo de reducir, sino de seleccionar cuidadosamente piezas significativas, duraderas y funcionales. Se valoran los espacios despejados, pero con personalidad, evitando la frialdad del minimalismo extremo.

Se busca el equilibrio entre la simplicidad y la comodidad. Se usa una paleta de colores neutros, materiales naturales como la madera y el lino, y una iluminación que genere ambientes confortables.

Artesanía y autenticidad

Como contrapunto a la era digital, crece el aprecio por lo artesanal y lo auténtico. Las piezas hechas a mano, con historia y carácter, adquieren protagonismo.

Se valora la imperfección controlada de materiales naturales y trabajos artesanales, creando espacios con alma y narrativa. En resumen, la arquitectura y el diseño de interiores actual buscan un equilibrio entre funcionalidad, bienestar, sostenibilidad y estética. Los espacios se conciben como entornos que fomentan la salud física y mental, respetando el planeta y adaptándose a nuestras necesidades cambiantes. Las tendencias apuntan hacia un futuro donde la tecnología y la naturaleza coexisten armoniosamente, creando entornos que mejoran nuestra calidad de vida mientras minimizan el impacto ambiental.

Comparte esta publicación: