El término Hygge (pronunciado «juga») proviene del danés y hace referencia a una sensación de confort, calidez y bienestar que se encuentra en los detalles simples de la vida cotidiana. Aunque tradicionalmente se asocia con la decoración interior, el concepto ha encontrado su lugar en el mundo de la construcción y el diseño arquitectónico, donde se busca crear espacios que no solo sean funcionales, sino también acogedores y relajantes.
El Hygge no es un estilo de diseño específico, sino una filosofía de vida que promueve el disfrute de la simplicidad y el confort. En la construcción y el diseño de interiores, el Hygge se traduce en la creación de ambientes que transmiten paz y tranquilidad, utilizando elementos naturales, texturas suaves y una iluminación cálida.
Características principales del estilo Hygge en construcción:
1. Materiales naturales: madera, piedra, lana, algodón… Destaca la importancia de los materiales naturales en la creación de ambientes cálidos y acogedores. Desde vigas de madera en techos hasta pavimentos y revestimientos, la presencia de estos materiales ayuda a crear un entorno orgánico y relajante.
2. Iluminación cálida y natural: la luz juega un papel crucial en el diseño Hygge. La iluminación artificial debe ser cálida y tenue, simulando la luz natural del atardecer. En cuanto a la luz natural, se recomienda maximizar su entrada a través de grandes ventanales, tragaluces o incluso paredes de vidrio que permitan que los espacios se inunden de claridad durante el día.
3. Colores suaves y neutros: muestra cómo los colores claros y naturales transmiten tranquilidad y bienestar. La paleta de colores en el estilo Hygge se basa en tonos neutros, como el blanco, beige, gris y marrón. Estos colores proporcionan un fondo tranquilo que puede ser complementado con toques sutiles de color a través de textiles o pequeños detalles decorativos.
4. Espacios funcionales y acogedores: el diseño Hygge se centra en la funcionalidad sin sacrificar el confort. Los espacios deben ser abiertos y permitir una circulación fluida, pero también deben contar con rincones acogedores para relajarse, leer o conversar. Es importante incluir áreas con asientos cómodos, mantas y cojines suaves que inviten a quedarse y disfrutar del momento.
El estilo Hygge se relaciona técnicamente en construcción en aspectos como el aislamiento térmico, la ventilación natural, la integración con la naturaleza y la sostenibilidad. El objetivo de este estilo es conseguir un excelente confort, ahorro energético y ambientes saludables. En personalHOME afrontamos el diseño de nuestras viviendas con estilo Hygge atendiendo estos puntos clave:
Planificación y diseño: ofrecemos consejos para diseñar una vivienda que respire Hygge desde el principio. Por ejemplo, integrando techos de madera con vigas expuestas, así damos sensación de calidez a las estancias.
Elección de materiales: ayudamos a los clientes a elegir los materiales adecuados para crear un ambiente acogedor. Materiales naturales en los elementos constructivos o textiles orgánicos en la decoración son ejemplos prácticos de nuestras propuestas.
Distribución de los espacios: explicamos cómo distribuir los espacios para maximizar la comodidad y el bienestar. Utilizar, por ejemplo, ventanas de grandes dimensiones para que la luz natural inunde los espacios es una excelente solución para este estilo.
Decoración: ofrecemos ideas de decoración para crear un ambiente Hygge en cada habitación. Decorar con chimeneas o estufas de leña, no solo proporcionará calor, sino que también crea puntos focales que invita a la reunión y al descanso.
Cada vez más los clientes demandan espacios saludables y confortables para vivir. No solo se trata de tendencias y modas constructivas, sino que la sociedad está adquiriendo valores y filosofías de vida con nuevas particularidades que condiciona el diseño de sus viviendas. En personalHOME somos conscientes de estas nuevas necesidades y trabajamos desde la experiencia todos los estilos arquitectónicos del mercado. El Hygge es una realidad que abraza una vida más tranquila y consciente, promoviendo el bienestar y la felicidad.