Novedades de la construcción modular y prefabricada para este 2025

construccion-modular

 La construcción modular y prefabricada está revolucionando la forma en que concebimos y ejecutamos proyectos constructivos. En 2025, esta tendencia no solo sigue en auge, sino que también presenta innovaciones que están transformando el sector de la construcción.

En personalHOME exploramos las principales novedades y tendencias que están marcando la pauta este año.

1. La sostenibilidad como elemento protagonista.

En este tipo de construcción seguirá marcando tendencia en este 2025 el uso de materiales reciclados y ecológicos, de bajo impacto ambiental y con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design, que en español significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

Además, las energías renovables habituales (solar, geotermia, aerotermia, reutilización del agua…) seguirán marcando tendencia tanto en la prefabricación, como en el proceso de construcción.

2. Aumenta la flexibilidad y la personalización.

Los avances se centran también en aspectos relacionados con la arquitectura con diseños más vanguardistas, atractivos y adaptados armoniosamente al entorno natural o urbano.

A la hora de crear un proyecto de vivienda a medida, se avanza en la flexibilidad y personalización de los módulos para adaptarse a las necesidades y gustos individuales de los clientes.

3. Avances tecnológicos.

A nivel tecnológico son tres los aspectos que marcan el camino de la construcción modular y prefabricada.

El primero es la tecnología BIM (Building Information Modeling) que en español significa el modelado de información de construcción, que permite la planificación y el diseño de estructuras con un nivel de precisión sin precedentes, usando además impresoras 3D industriales.

La realidad virtual y aumentada es el segundo aspecto a tener en cuenta, visualizando y diseñando proyectos de manera más inmersiva.

Y por último en Internet de las cosas (IoT) y domótica, seguirán mejorando la experiencia del usuario y reduciendo costes a empresas y propietarios.

4. Aumento de la altura de las edificación y proliferación de la construcción híbrida.

En este 2025, los edificios modulares de varias plantas se convertirán en una realidad. Se podrán llevar a cabo proyectos de gran altura para complejos residenciales, escuelas, hospitales, edificios públicos, etc.

Además, seguirán realizándose proyectos de construcción híbrida, combinando la construcción modular con sistemas tradicionales para optimizar los proyectos.

 5. Reducción de costes y tiempos de construcción.

La optimización de los procesos de fabricación y montaje y la minimización de residuos seguirán ahorrando costes a los proyectos y acelerando los tiempos de construcción. Esto seguirá siendo una de las ventajas competitivas de este tipo de construcción en 2025, logrando reducir hasta un 50% los tiempos constructivos.

 6. Regulaciones y certificaciones mejoradas.

La creciente popularidad de la construcción modular ha llevado a un mayor enfoque en normativas y certificaciones. Esto asegura que los proyectos cumplan con los estándares de seguridad, sostenibilidad y calidad exigidos por los gobiernos y organismos internacionales.

En definitiva, la construcción modular y prefabricada se posiciona como una de las tendencias más prometedoras en el sector de la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras, sostenibles y eficientes para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente. Este tipo de construcción tiene unas ventajas competitivas que se resumen en mayor velocidad de construcción, menor impacto ambiental, mayor calidad y precisión, aumento de la flexibilidad y reducción de costes.

En personalHOME ponemos a disposición de nuestros clientes toda la tecnología a nuestro alcance para mejorar el proceso constructivo y el resultado de nuestros proyectos.

Comparte esta publicación: