Modelo financiero sostenible para cooperativas de viviendas paso a paso.

modelo-financiero-cooperativas

Un modelo financiero bien estructurado es el corazón de una cooperativa de propietarios. Permite planificar a largo plazo, tomar decisiones con la información precisa y asegurar la sostenibilidad de futuras promociones. Al establecer un sistema financiero sólido, se garantiza la conservación y mejora de los bienes comunes, así como la satisfacción de las necesidades de todos los propietarios de la cooperativa.

Desde personalHOME, especialistas en gestión de proyectos constructivos para cooperativas de propietarios, queremos explicar los pasos a seguir para crear un modelo financiero sostenible para este tipo de comunidades.

1. Presupuestos detallados

La primera clave de un modelo económico seguro es tener presupuestos detallados y claros sobre todo lo relacionado a los ingresos (Cuotas mensuales, alquileres de espacios comunes, intereses sobre fondos, etc.) o en aquello relacionado con los gastos (Mantenimiento de áreas comunes, servicios públicos, seguros, reparaciones, administración, etc.)

Por otro lado, hay que tener en cuenta también las proyecciones de incidencias como estimaciones futuras de ingresos y gastos, considerando factores como la inflación y posibles cambios en la legislación.

2. Estructura clara de cuotas

Cada miembro debe contribuir y beneficiarse proporcionalmente de acuerdo con su participación en la cooperativa, considerando el tamaño de sus viviendas y otros factores relevantes, con el fin de conseguir una equidad. Estas cuotas se establecen desde el principio.

Así mismo, se ha de tener en cuenta una escalabilidad en estas cuotas, ajustándose periódicamente para reflejar los posibles cambios en los costes generales.

3. Tecnología y herramientas financieras

La utilización de tecnología financiera es fundamental para optimizar la gestión de recursos, como es el uso de software de contabilidad que automatice los procesos financieros y mejore la precisión o la implementación de plataformas digitales para la participación de los miembros y la toma de decisiones colaborativa.

4. Fondo de reserva

Este paso es importante en cooperativas de propietarios nuevas. El objetivo es cubrir gastos imprevistos, como incidencias en la construcción o emergencias. Se recomienda destinar un porcentaje fijo de los ingresos mensuales a este fondo. Estos fondos de reserva pueden invertirse en instrumentos seguros para generar rendimientos futuros.

5. Retos y soluciones

Las cooperativas de propietarios enfrentan a diferentes desafíos como el acceso a una financiación externa. El conocimiento financiero de la gestora puede ser clave para el acceso a créditos ventajosos para sus miembros

En resumen, un modelo financiero sostenible es fundamental para el éxito a largo plazo de una cooperativa de propietarios. Este debe ser flexible y transparente y orientada a implementar estrategias claras y tecnológicas modernas.

En personalHOME guiamos y asesoramos a nuestros cooperativistas de forma segura y próspera. Como ejemplo de nuestra experiencia contamos con una cooperativa ya entregada en Residencia Zenit, dos a punto de iniciar su construcción Celeste Villas y Residencial Nadir y una tercera en la exclusiva zona de la Font de San Juan, Marsala Villas.

¿Quieres formar parte de una de las cooperativas de personalHOME? Apúntate

Comparte esta publicación: